El programa analiza la crisis del sistema de justicia en Guatemala a raíz del caso de Kevin Malouf, destacando fallos judiciales, corrupción y la percepción de impunidad. Erick Bolaños, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez inician con una discusión sobre las manifestaciones del 8 de marzo y su impacto en Guatemala, comparándolas con otros países.

Leer más

José Carlos Ortega y Erick Bolaños analizaron el impacto del Colegio de Abogados en Guatemala, destacando su influencia en la justicia y la política. Las recientes elecciones generaron interés público y afectaron el tráfico en la ciudad. Se discutieron los retos de la Planilla 10, que enfrentó interferencias del Ministerio Público. Además, Guillermo Cifuentes abordó la legitimidad del voto en el colegio, cuestionando la inscripción de estudiantes indocumentados.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs conversaron sobre la decisión del Congreso de Guatemala de reinstalar al Movimiento Semilla como bancada oficial, tras haber sido declarado independiente el año anterior por orden del juez Fredy Orellana. Esta resolución revierte la suspensión impuesta y permite que el partido continúe funcionando legalmente. La decisión ha generado polémica debido a las impugnaciones aún pendientes y las críticas del Ministerio Público. 

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs destacaron la Semana Santa como un momento significativo, instando a reflexionar para tomar decisiones futuras informadas. Se abordaron los desafíos políticos, incluyendo la no renovación de la concesión a Perenco y tensiones entre Guatemala y EE. UU., además del escrutinio sobre el Ministerio Público en investigaciones sensibles.

Leer más

Erick Bolaños y José Carlos Ortega reflexionaron sobre el futuro de Guatemala, abordando la importancia de la libertad, la responsabilidad individual y las reformas necesarias para superar desafíos históricos. Marco Olio Díaz Reyes, superintendente de impuestos, fue señalado en investigaciones del Ministerio Público. 

Leer más

María Dolores Arias y Juan Pablo Álvarez conversaron sobre la corrupción estructural en el gobierno, destacando su impacto en la confianza ciudadana y en la administración pública. Se señala la falta de rendición de cuentas como un problema recurrente, exacerbado por casos emblemáticos como el «Transe Urbano».

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron las reformas propuestas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) en Guatemala, consideradas por muchos como un retroceso democrático, con la participación especial de Francisco Quezada. La Corte Constitucional ha aprobado aumentos salariales para diputados y fallos que implican elevados costos para los contribuyentes, lo que incrementa la insatisfacción ciudadana.

Leer más

José Carlos Ortega, Juan Pablo Álvarez y María Dolores Arias analizaron diversos temas, destacando el freno otorgado por la Corte de Constitucionalidad a la indemnización para diputados mediante un amparo provisional. Aunque este fallo es positivo, no detiene el aumento salarial aprobado previamente, generando debate sobre el abuso de poder en decisiones legislativas urgentes.

Leer más