¿Podría la Sala de Apelaciones emitir las órdenes de captura?

El tema del día giró en torno a las órdenes de captura emitidas por la Sala de Apelaciones en Guatemala, con énfasis en su constitucionalidad y viabilidad jurídica. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron el impacto del caso Odebrecht y el papel del Ministerio Público.
Se abordó la dificultad para ejecutar capturas internacionales debido a la inmunidad otorgada a figuras como Iván Velázquez, lo cual impide la acción de Interpol. También se discutió la absolución de Manuel Baldizón, lo que generó dudas sobre la imparcialidad y la justicia en los procesos políticos. Se cuestionó la legitimidad de la inmunidad permanente concedida por el Congreso y la Presidencia, señalando su contradicción con la Constitución.
El programa alertó sobre los riesgos de concentrar poder y la necesidad de limitarlo para evitar abusos. Además, se abordaron los retos del sistema penitenciario, afectado por corrupción interna y externa, así como la violencia creciente reconocida por el presidente Arévalo.
Se hizo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad estatal en garantizar justicia y seguridad. Finalmente, Frederick Gimpel promovió una mentalidad de abundancia y apoyo entre emprendedores como vía para el progreso nacional, destacando la necesidad de reformas estructurales para fomentar oportunidades, combatir el pesimismo y erradicar la cultura de la envidia que frena el desarrollo colectivo.