Entradas Etiquetadas ‘Pedro Pablo Velásquez’
Aranceles de Trump: ¿Día de la liberación o el proteccionismo?
El episodio se centró en los impactos económicos de los aranceles impuestos por Donald Trump, particularmente su efecto en el comercio global y en la economía guatemalteca. María Dolores Arias y Pedro Pablo Velásquez analizaron cómo un arancel del 10% a las exportaciones guatemaltecas podría reducir la demanda en EE. UU., afectando negativamente a los productores nacionales.
Leer másLa infraestructura necesita un nuevo modelo
El tema central abordado fue la urgente necesidad de transformar el modelo de infraestructura en Guatemala, en un contexto marcado por protestas sociales, bloqueos y crisis económica. José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez analizaron los recientes bloqueos convocados por el Sindicato Nacional San Juan de Dios, que evidencian el descontento ciudadano ante servicios básicos deficientes y una economía estancada.
Leer másLa unificación del NIT y el DPI: ¿Un riesgo para tu privacidad?
El programa aborda la unificación del NIT y el DPI y sus implicaciones para la privacidad y el control fiscal. María Dolores Arias, Jorge Chapas y Pedro Pablo Velásquez enfatizaron en la importancia de la libertad de pensamiento y el análisis crítico ante medidas gubernamentales que afectan a los ciudadanos.
Leer más¿Funcionan las reformas de Milei?
María Dolores Arias y Pedro Pablo Velásquez analiza la efectividad de las reformas de Javier Milei en Argentina y su impacto económico, incluyendo la inversión y la estabilidad fiscal.
Leer másLas malas costumbres se repiten
Erick Bolaños y Pedro Pablo Velásquez hablaron sobre los bloqueos en la aduana de Pedro de Alvarado, que llevaban cuatro días afectando el transporte y comercio. Las cámaras empresariales expresaron su preocupación, y se anunció una entrevista con un analista de logística para profundizar en los impactos comerciales.
Leer másInfraestructura indigna
José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez abordaron la crisis de infraestructura en Guatemala, destacando la falta de inversión y la corrupción que afectan el desarrollo del país. Se comparó la situación con otros países latinoamericanos como Medellín, Quito y Panamá, que han logrado avances significativos en transporte urbano.
Leer másLeyes absurdas crean conflicto social.
El programa abordó cómo las leyes absurdas generan conflictos sociales en Guatemala, afectando la vida cotidiana y la gobernanza. Pedro Pablo Velásquez y José Carlos Ortega iniciaron con una reflexión sobre la libertad y la incertidumbre del ciclo escolar debido a retrasos del Estado.
Leer másDiputados y gobierno, nos vuelve a robar
José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez con su invitada Anelisse Escobar abordaron la corrupción gubernamental y el mal manejo de fondos en Guatemala, con críticas hacia los diputados y el gobierno por su ineficiencia y presuntos actos de corrupción. Se discutió cómo el liberalismo y el capitalismo han mejorado las condiciones de vida, contrastando esto con la burocracia y la dependencia de la ayuda internacional.
Leer másUna economía reprobada
El programa analizó la situación política y económica actual de Guatemala, destacando la incertidumbre sobre el partido Semilla y las tensiones legales en el Congreso. María Dolores Arias y Pedro Pablo Velásquez abordaron la cancelación ordenada por el juez Fredy Orellana, mientras el Tribunal Supremo Electoral levantó la suspensión, creando ambigüedad.
Leer másUsurpación en el TSE e inconstitucionalidad del presupuesto.
José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez conversaron con Nicholas Virzi y Charles Bland sobre la usurpación de poder en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala y los desafíos de inconstitucionalidad al presupuesto nacional. Los conductores y analistas profundizaron en cómo cuatro magistrados sustitutos realizaron cambios arbitrarios en el liderazgo del TSE, cuestionando la legalidad de estas acciones.
Leer másGuatemala, la eterna oportunidad perdida
Pedro Pablo Velásquez y José Carlos Ortega reflexionaron sobre las oportunidades perdidas de Guatemala en medio de desafíos políticos, económicos y sociales. Se destacó la persistente corrupción y el manejo ineficaz del gobierno, ejemplificado por casos como el Transurbano, donde la falta de justicia refleja un sistema politizado, con la participación de Sigfrido Lee.
Leer másDesafíos y Oportunidades: Nueva Zona 18
Pedro Pablo Velásquez, Juan Pablo Álvarez y José Carlos Ortega analizaron los desafíos y oportunidades en la zona 18, resaltando iniciativas comunitarias y problemas de seguridad. Los conductores analizaron cómo la inseguridad y la discriminación por domicilio afectan el crecimiento económico y laboral de la región.
Leer más