El tema del día se centró en el posible impacto que tendría un impuesto a las remesas enviado desde Estados Unidos hacia Guatemala, tanto en la economía nacional como en las finanzas de millones de familias guatemaltecas. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs subrayaron la importancia de analizar el tema con objetividad, mientras que el economista Hugo Maúl explicó que la medida, aunque no catastrófica, afectaría directamente a los receptores y podría desincentivar la migración.

Leer más

El programa del día, conducido por Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs, hablaron sobre temas de relevancia nacional e internacional. Uno de los ejes principales fue la creciente división interna en el Movimiento Semilla, donde se analizó la formación del nuevo partido Raíces, liderado por el diputado Samuel Pérez, sus implicaciones políticas y la reconfiguración de alianzas de cara al futuro.

Leer más

Juan Pablo Álvarez y José Carlos Ortega, abordaron temas relevantes en el contexto nacional. Se destacó el robo de medicamentos en el Hospital San Juan de Dios, entre ellos fentanilo, caso sobre el que se entrevistó a la Dra. Erika Pérez, quien explicó las medidas adoptadas y el proceso administrativo en curso. También se conversó con la doctora Luz Cordón de Arévalo sobre emergencias y daños oculares, incluyendo señales de alerta y prevención.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs, se centraron en temas claves de la política guatemalteca e internacional, así como en aspectos económicos y de emprendimiento. Se analizó la decisión de la Corte de Constitucionalidad de suspender el levantamiento de la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Leer más

Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez se centraron en temas de relevancia nacional. Se inició con la decisión de la Corte de Constitucionalidad de mantener la reserva al artículo 27 del Convenio de Viena, reafirmando la supremacía de la Constitución guatemalteca. Se contrastaron reacciones actuales con decisiones anteriores del CSE.

Leer más

Jorge Jacobs abordó la desaceleración económica en Guatemala según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), acompañada por un análisis de la situación política, la violencia y el comercio exterior del país. Paul Boteo, economista invitado, analizó el informe del FMI, que ajustó la previsión de crecimiento para Guatemala al 3.5%.

Leer más

José Carlos Ortega y Erick Bolaños debatieron sobre la obligatoriedad del examen de alcoholemia enfrenta el dilema entre la seguridad vial y las libertades individuales. Samuel Pérez ha sido señalado tras un accidente de tránsito en el que se cuestiona si conducía bajo los efectos del alcohol. 

Leer más

El programa abordó temas políticos, económicos y sociales de actualidad en Guatemala. José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Juan Pablo Álvarez analizaron la independencia del bloque Semilla, cuestionando declaraciones de Samuel Pérez. Fernando Liles Beltranena comentó sobre la propuesta de ‘Tercer País Seguro’, criticada previamente por la oposición, y el estado del partido Semilla, que enfrenta una posible cancelación legal.

Leer más

El análisis se centró en la crisis legislativa y las ineficiencias del Congreso en el primer año del actual gobierno. José Carlos Ortega, Juan Pablo Álvarez y Erick Bolaños conversaron sobre el desempeño legislativo, resaltando retrasos en el liderazgo y una falta de planificación estratégica que obstaculiza la aprobación de leyes clave.

Leer más

El programa analizó la situación política y económica actual de Guatemala, destacando la incertidumbre sobre el partido Semilla y las tensiones legales en el Congreso. María Dolores Arias y Pedro Pablo Velásquez abordaron la cancelación ordenada por el juez Fredy Orellana, mientras el Tribunal Supremo Electoral levantó la suspensión, creando ambigüedad.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán analizó la polémica entre los diputados Bequer Chocooj y Samuel Pérez en el Congreso de Guatemala. Durante una sesión legislativa, Pérez rompió y devolvió la carta de renuncia presentada por Chocooj, lo que desató una fuerte controversia. Chocooj expresó su preocupación por la agresión y las dinámicas políticas que afectan el respeto democrático y la gobernanza en el país.

Leer más