Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron los desafíos del transporte público en Guatemala, destacando problemas de seguridad, infraestructura y regulación. Se analizó la falta de modernización en las leyes de transporte, siendo la principal de 1946, lo que impide soluciones efectivas.

Leer más

El programa aborda la tragedia del accidente de autobús en Guatemala, que dejó más de 50 muertos, analizando las responsabilidades detrás del suceso. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs expresaron sus condolencias a las familias afectadas y se cuestiona por qué este tipo de incidentes sigue ocurriendo en el país, destacando la irresponsabilidad de pilotos. 

Leer más

María Dolores Arias y Erick Bolaños analizaron el aumento del 40% en vuelos de deportación hacia Guatemala, abordando su impacto y la preparación del país para esta afluencia. Durante la discusión, se menciona la visita del Secretario de Estado de EE. UU. y los acuerdos alcanzados, enfocados en deportaciones organizadas, incremento de vuelos e inversión en infraestructura. El senador Marco Rubio también participó en negociaciones para implementar deportaciones graduales y evitar un impacto masivo en el país.

Leer más

Marcela Porta, María Dolores Arias y Jorge Chapas conversaron con Ricardo Barrientos abordando los desafíos de movilidad, corrupción e infraestructura en Guatemala, destacando cómo estas problemáticas afectan el desarrollo del país y la vida cotidiana de sus ciudadanos. Los conductores examinan el impacto de políticas deficientes, corrupción e ineficiencia en áreas clave como el transporte público, la infraestructura vial y la administración pública.

Leer más

Pedro Pablo Velásquez, José Carlos Ortega y Erick Bolaños analizaron los crecientes conflictos de interés en el gobierno de Guatemala, marcados por la renuncia del exministro Félix Alvarado, vinculado al partido Movimiento Semilla y acusado de financiamiento electoral no registrado. Alvarado enfrenta investigaciones del Ministerio Público, mientras el presidente alega que estas responden a intereses políticos, poniendo en duda la imparcialidad judicial. Este caso subraya una crisis institucional que afecta la confianza ciudadana y la gobernabilidad.

Leer más

Pedro Pablo Velásquez, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez debaten sobre las deficiencias del transporte público en Guatemala, marcado por altos costos y accesibilidad limitada para los ciudadanos, con la participación espacial de Pablo Santiago Palomo. Ejemplos como el fracaso del Transurbano reflejan los efectos negativos de la corrupción en la gestión gubernamental y la falta de innovación en el sistema.

Leer más

Juan Pablo Álvarez, María Dolores Arias y José Carlos Ortega analizaron el tema de las «motovías» como una posible solución a los problemas de tráfico en la ciudad. El debate se centró en evaluar si un carril exclusivo para motocicletas ayudaría a mejorar la fluidez del tránsito y reducir accidentes, con la participación en la parte final de Alex Gudiel. 

Leer más

Jorge Jacobs y Luis Figueroa discutieron sobre cómo mejorar la seguridad vial en Guatemala. Ademas se abordó el alarmante incremento de muertes por accidentes de tránsito, que ya se acercan a las tasas de homicidio, reflejando la urgencia de implementar medidas efectivas. Una de las principales preocupaciones es el aumento de motocicletas, con 1.5 millones más en las carreteras desde 2016, responsables del 48% de los accidentes. La falta de protección en motocicletas agrava las lesiones y muertes en colisiones, subrayando la necesidad de políticas de seguridad.

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán, Jorge Jacobs y Reny Bake analizaron las manifestaciones de CODECA en Guatemala y sus demandas, con la participación especial de Frederick Gimpell. CODECA ha realizado cuatro marchas que han obstaculizado el tránsito hacia la Plaza de la Constitución. La organización busca el fin del cartel de transporte público y la libertad para invertir en métodos alternativos de transporte.

Leer más