Especial recuento de los daños: Julio y Agosto
Durante julio y agosto de 2024, Marta Yolanda Díaz Durán, Luis Figueroa y Jorge Jacobs analizaron los daños políticos y económicos en Guatemala, enfatizando el impacto de las ideologías del capitalismo y el socialismo. Resaltaron los riesgos de una economía controlada por el gobierno, señalando que Guatemala no ha experimentado un verdadero capitalismo.
La ampliación presupuestaria del Congreso, destinada a compensar a militares retirados, generó tensiones políticas, mientras los retrasos en la nominación de magistrados del Tribunal Supremo complicaron la gobernanza. Se discutió la creciente deuda pública, que en 2023 alcanzó el 40% del PIB, y los problemas de infraestructura que agravan la movilidad urbana y rural.
En el plano internacional, destacaron las tensiones políticas en Estados Unidos, Francia y Venezuela, así como las reformas económicas en Argentina bajo Javier Milei. En Guatemala, la Ley de Competencia generó debate por sus efectos negativos en la libre competencia y el aumento de costos. Además, la corrupción en el gobierno de Alejandro Giammattei, incluida la destitución de la ministra Jazmín, fue tema de análisis.
El impacto del transporte en los precios y la infraestructura deteriorada subrayan una crisis que afecta a las poblaciones más vulnerables. Finalmente, se reflexionó sobre cómo los cambios políticos y sociales actuales amenazan la cohesión comunitaria, planteando desafíos significativos para el futuro del país.