Guatemala, la eterna oportunidad perdida

Pedro Pablo Velásquez y José Carlos Ortega reflexionaron sobre las oportunidades perdidas de Guatemala en medio de desafíos políticos, económicos y sociales. Se destacó la persistente corrupción y el manejo ineficaz del gobierno, ejemplificado por casos como el Transurbano, donde la falta de justicia refleja un sistema politizado, con la participación de Sigfrido Lee.
El liderazgo actual, bajo Bernardo Arévalo, fue descrito como un «absurdo mágico», con reformas insuficientes para enfrentar los problemas estructurales.
César Solís abordó los desafíos económicos para 2025, mientras que las recientes sanciones de EE. UU. a figuras clave subrayaron la gravedad de la corrupción, con la conducción de María Dolores Arias, Juan Pablo Álvarez y Ortega. Además, se mencionaron aumentos arbitrarios en el salario mínimo, calificados como populistas y desestabilizadores. La infraestructura defectuosa, como las escaleras eléctricas sin funcionar en el aeropuerto, simboliza la mala gestión.
También se discutió el impacto del crimen, las deportaciones récord desde EE. UU. y el colapso en eventos públicos, como en Totonicapán. La conversación incluyó propuestas para mejorar la productividad y la inversión, resaltando la necesidad de reducir la burocracia y fomentar la innovación.
Finalmente, se enfatizó la importancia de la planificación personal y nacional, adoptando estrategias como el «método de la rueda de la vida» para equilibrar las prioridades y alcanzar el crecimiento.