La nueva ley de la PNC: ayuda, pero falta
José Carlos Ortega, Juan Pablo Álvarez y Pedro Pablo Velásquez condujeron el programa, donde el invitado especial, Licenciado Luis Lamp, abordó temas relacionados con la seguridad y la función policial en Guatemala. En la discusión, se resaltó que la Policía Nacional enfrenta limitaciones como recursos insuficientes, municiones contadas y un marco legal restrictivo, donde un uso indebido de la fuerza podría llevar a los agentes a prisión.
Este contexto dificulta su capacidad para garantizar la seguridad de manera efectiva.
Se analizó la falta de respeto hacia la autoridad en la sociedad guatemalteca, derivada de una cultura que no promueve el civismo y los valores de obediencia. Además, la percepción de abuso de poder por parte de algunas autoridades contribuye al debilitamiento de la confianza pública. En contraste, la población tiende a confiar más en los soldados que en los policías nacionales.
El panel enfatizó la importancia de implementar una protección legal adecuada para los policías, lo que les permitiría desempeñar su papel de seguridad con mayor eficacia. También se destacó que, en comparación con otros países, Guatemala presenta niveles más bajos en ciertos delitos, pero enfrenta desafíos estructurales.
Finalmente, se discutió la necesidad de evaluar los procedimientos policiales, como los allanamientos, sugiriendo que el presidente debería revisar su pertinencia para garantizar su legitimidad.