Ni cariño, ni inteligencia civil, la violencia desbordada, sin camino a resolver

14 de febrero de 2025
Miniatura de YouTube MD (1)

El programa del 14 de febrero abordó la violencia en Guatemala desde una perspectiva social y política, resaltando su impacto en la seguridad y el día a día de los ciudadanos. Erick Bolaños, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez dieron inicio con un saludo por el Día del Amor y la Amistad, destacando la importancia del afecto en todas sus formas.

El programa incluyó una entrevista con Julio Cesar Rivera Clavería, quien analizó los recientes ataques armados y los desafíos del Ministerio de Gobernanza para gestionar la crisis de seguridad. Se discutió cómo el caos y la falta de confianza en el gobierno llevan a la población a tomar decisiones autónomas en diversas situaciones.

El programa abordó las elecciones del colegio de abogados y su impacto en la estabilidad política. También se mencionó la aceptación de cargos por parte de Ramiro Muñoz por incumplimiento de deberes, lo que levantó dudas sobre la integridad del proceso electoral.

La conversación destacó el crecimiento de la violencia ligada al narcotráfico y la influencia de carteles en Centroamérica, con la DEA jugando un papel clave en las aprehensiones.

Finalmente, se subrayó la corrupción en el país, la expansión del crimen transnacional y la relación entre política y narcotráfico. Se enfatizó la necesidad de un cambio estructural para enfrentar la crisis de violencia.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags