Pasando examen al ministerio de educación

El programa aborda la tragedia causada por un autobús sobrecargado y a exceso de velocidad, resaltando la necesidad de regulaciones más estrictas en el transporte público. Se cuestiona la responsabilidad de las empresas y el historial del conductor, quien tenía múltiples infracciones previas.
María Dolores Arias, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez analizaron los desafíos en la infraestructura educativa en Guatemala. Se menciona la falta de instalaciones adecuadas en escuelas públicas, lo que impacta la calidad del aprendizaje. El Ministerio de Educación ha priorizado la remodelación de centros escolares, ampliando el proyecto de 500 a 1,000 escuelas, con un objetivo de 22,000 renovaciones para 2025.
Además, Anabella Giracca mencionó las iniciativas como la distribución de 11 millones de libros de texto y mejoras en los programas de alimentación escolar. También se aborda la controversia sobre la transparencia en la negociación del pacto colectivo del magisterio, señalando cláusulas de confidencialidad heredadas del gobierno anterior. Tienen como objetivo devolver la autoridad sobre los asuntos educativos mientras aseguran mejoras laborales para los docentes.
Se resalta la importancia del aprendizaje de matemáticas y lectura en niños de primaria, con estándares más exigentes para mejorar su desempeño. Finalmente, se cuestiona la eficiencia del presupuesto educativo y se promueve la descentralización del poder en la educación, permitiendo mayor participación de los padres en la toma de decisiones escolares.