Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs conversaron sobre temas clave relacionados con la situación política, judicial y social en Guatemala. El presidente Bernardo Arévalo presentó un amparo contra la fiscal general Consuelo Porras por supuesta criminalización de los pueblos indígenas, lo que generó intensos debates sobre la legalidad de sus acciones y el respeto a la institucionalidad.

Leer más

Jorge Jacobs y Marta Yolanda Díaz Durán hablaron sobre las protestas en Guatemala organizadas por CODECA las cuales han generado una fuerte controversia nacional al bloquear diversas rutas del país, a pesar de las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad que prohíben esta práctica. Este accionar ha encendido un debate sobre el respeto a los derechos individuales y la legalidad de las manifestaciones.

Leer más

María Dolores Arias converso sobre cómo los gigantes tecnológicos están moldeando el futuro de la innovación y la economía global. Óscar García Colón analizó el papel de empresas como Google, Tesla, Meta y SAP en la transformación digital, destacando el impacto de la inteligencia artificial y la conectividad.

Leer más

María Dolores Arias, Alex Gudiel, José Carlos Ortega y Juan Pablo Álvarez conversaron el equilibrio entre el emprendimiento, el bienestar personal y la libertad, destacando la importancia del descanso como herramienta de productividad.

Leer más

Juan Pablo Álvarez conduce la conversación, resaltando cómo comprender el pasado permite interpretar la realidad actual del país.  Haciéndose un análisis  profundo del conflicto armado interno en Guatemala, con la participación de Rodrigo Fernández Ordóñez, autor de un libro que busca esclarecer este período histórico.  

Leer más

Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs analizaron la problemática de los proyectos burocráticos mal planificados en Guatemala, especialmente en infraestructura. Hugo Maúl critica la construcción de mega edificios centralizados por su ineficiencia y elevado costo, proponiendo, en cambio, soluciones prácticas como puentes funcionales que respondan a las necesidades reales de la población.

Leer más

José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Juan Pablo Álvarez hablaron sobre la relevancia de la Semana Santa como un momento para reflexionar sobre la libertad personal y nacional en Guatemala, así como para disfrutar de sus tradiciones con responsabilidad.

Leer más

El programa abordó la Semana Santa en Guatemala desde múltiples dimensiones: religiosas, culturales, sociales e infraestructurales. José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez iniciaron con reflexiones sobre la libertad de pensamiento y su relevancia en estas fechas. Analizaron el impacto de la actividad volcánica en las carreteras, especialmente en el kilómetro 44, lo que implicó reparaciones urgentes y un plan de mantenimiento coordinado por el gobierno.

Se enfatizó la necesidad de inversiones sostenibles, evitando soluciones superficiales como el simple bacheo, y se mencionó el interés en alianzas público-privadas para proyectos viales.

En lo religioso, María Dolores Arias entrevisto a Mayra Ramírez y el Dr. Edgar López donde exploraron las tradiciones, como la visita a siete iglesias el Jueves Santo, la Eucaristía y procesiones emblemáticas como la de Jesús de Candelaria y el Cristo Yacente de Santo Domingo. Se destacó el rol del arte, con alfombras elaboradas y la música procesional como expresión cultural de gran complejidad. La procesión del Calvario fue señalada como la más grande del mundo, con 160 brazos.

También se abordó la importancia del respeto a los derechos individuales durante manifestaciones y la necesidad de que las protestas no afecten a la ciudadanía. El programa concluyó con una mirada al Domingo de Resurrección como símbolo de esperanza, resaltando cómo la Semana Santa en Guatemala fusiona fe, arte y comunidad. 

Leer más

En este episodio, Jorge Jacobs y María Dolores Arias analizaron los riesgos actuales que enfrentan las exportaciones agrícolas de Guatemala hacia Estados Unidos, un sector vital para la economía nacional. José Chic mencionó que aproximadamente la mitad de las exportaciones guatemaltecas al mercado estadounidense son productos agrícolas, siendo el banano el principal, seguido por café, azúcar, melones y frutas congeladas.

Leer más

En este episodio conducido por Jorge Jacobs, se abordó la actual protesta de los maestros en Guatemala, cuestionando si sus demandas responden a intereses salariales o al bienestar de la educación. La manifestación, encabezada por Joviel Acevedo, líder del sindicato magisterial, busca presionar al Congreso para la aprobación de un pacto colectivo.

Leer más

En este episodio, se abordó la urgencia de eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias en Guatemala para impulsar el comercio y frenar la corrupción. Jorge Jacobs y Luis Pedro Álvarez, invitado especial, advierte que estas restricciones afectan directamente la economía nacional y encarecen productos esenciales, perjudicando a consumidores y pequeños empresarios.

Leer más