¿Cuánto costó? Hablemos de Semana Santa

17 de abril de 2025
lbam1704

El programa abordó la Semana Santa en Guatemala desde múltiples dimensiones: religiosas, culturales, sociales e infraestructurales. José Carlos Ortega y Pedro Pablo Velásquez iniciaron con reflexiones sobre la libertad de pensamiento y su relevancia en estas fechas. Analizaron el impacto de la actividad volcánica en las carreteras, especialmente en el kilómetro 44, lo que implicó reparaciones urgentes y un plan de mantenimiento coordinado por el gobierno.

Se enfatizó la necesidad de inversiones sostenibles, evitando soluciones superficiales como el simple bacheo, y se mencionó el interés en alianzas público-privadas para proyectos viales.

En lo religioso, María Dolores Arias entrevisto a Mayra Ramírez y el Dr. Edgar López donde exploraron las tradiciones, como la visita a siete iglesias el Jueves Santo, la Eucaristía y procesiones emblemáticas como la de Jesús de Candelaria y el Cristo Yacente de Santo Domingo. Se destacó el rol del arte, con alfombras elaboradas y la música procesional como expresión cultural de gran complejidad. La procesión del Calvario fue señalada como la más grande del mundo, con 160 brazos.

También se abordó la importancia del respeto a los derechos individuales durante manifestaciones y la necesidad de que las protestas no afecten a la ciudadanía. El programa concluyó con una mirada al Domingo de Resurrección como símbolo de esperanza, resaltando cómo la Semana Santa en Guatemala fusiona fe, arte y comunidad.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Ejército de Guatemala: Pasado, presente y futuro

30 de junio de 2025

En el marco del Día del...

¿Y no, que no? Tercer país seguro

27 de junio de 2025

En este episodio, Pedro Pablo Velásquez...

¿Más burocracia para la libre competencia?

26 de junio de 2025

En este programa, María Dolores Arias...