El destape de USAID

12 de febrero de 2025
Miniatura de YouTube MD (4)

El programa abordó el impacto de un proyecto en Guatemala financiado por USAID para mejorar el acceso a alimentos, agua y saneamiento. Marta Yolanda Díaz Durán y Jorge Jacobs destacaron que las iniciativas sostenibles pueden transformar comunidades, pero también se discutió la corrupción gubernamental y la mala gestión de recursos.

Se criticaron soluciones populistas para prevenir accidentes, argumentando que más regulaciones solo aumentan la burocracia sin resolver problemas estructurales. La percepción de corrupción en Guatemala sigue alta a pesar de pequeñas mejoras en los índices, lo que genera desconfianza en el gobierno.

La distribución de los fondos de USAID generó preocupaciones sobre su transparencia y supervisión. Se analizó cómo el presupuesto gubernamental es utilizado con fines políticos y corrupción, incluyendo la compra de votos de diputados.

Frederick Gimpel mencionó la importancia del crecimiento personal continuo y de mantenerse actualizado. Los seres humanos deben participar en el aprendizaje a lo largo de toda la vida para mantenerse relevantes y evitar la estancación.

Finalmente, se discutió la reestructuración de USAID en medio de la crisis de deuda de EE. UU. y su impacto en la cooperación internacional. Ronald Glass enfatizó que la agencia enfrenta una encrucijada y necesita reformarse para mantenerse relevante. El programa concluyó con Ren Bake agradeciendo a la audiencia y promoviendo su participación en redes sociales.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags