Los sabores de semana santa

18 de abril de 2025
lbam1804

José Carlos Ortega, Erick Bolaños y Juan Pablo Álvarez hablaron sobre la relevancia de la Semana Santa como un momento para reflexionar sobre la libertad personal y nacional en Guatemala, así como para disfrutar de sus tradiciones con responsabilidad.

Se discutieron los impactos de la cooperación internacional, en especial de USAID, en el tejido político y social guatemalteco, destacando el papel de las ONGs en canalizar fondos que a menudo responden a agendas externas. El economista Dr. Olav Dirkmaat analizó cómo la ayuda extranjera, lejos de fortalecer las instituciones locales, ha promovido una forma de ingeniería social que moldea la juventud, los movimientos sociales y las organizaciones indígenas.

También se exploró cómo la financiación de medios y protestas ha sido influenciada por subsidios estatales y fondos extranjeros, afectando la independencia informativa. A nivel judicial, se mencionó el caso de Claudia Escobar, quien renunció a su puesto por temor, revelando tensiones internas del sistema.

En la segunda parte, María Dolores Arias entrevisto a la chef Euda Morales compartió saberes sobre la gastronomía tradicional de Semana Santa. Platillos como bacalao a la vizcaína, pescado forrado, pacayas envueltas y dulces típicos como torrejas, molletes, empanadas de manjar reflejan la riqueza cultural y espiritual de la época. Se destacó la importancia de preservar las recetas familiares como herencia cultural, transmitida con amor entre generaciones.

VIDEOS

PODCASTS

Suscríbete a nuestro podcast en tu aplicación favorita:
Apple Podcast Spotify Podbean Google Podcast Overcast CastBox

Tags

Ejército de Guatemala: Pasado, presente y futuro

30 de junio de 2025

En el marco del Día del...

¿Y no, que no? Tercer país seguro

27 de junio de 2025

En este episodio, Pedro Pablo Velásquez...

¿Más burocracia para la libre competencia?

26 de junio de 2025

En este programa, María Dolores Arias...